Si has agotado el paro y los subsidios por desempleo, puedes solicitar la Renta Activa de Inserción si reúnes determinados requisitos. Esta ayuda del INEM extraordinaria está dirigida a cuatro colectivos principales. Aquí tienes los requisitos para pedir la RAI y cómo puedes solicitarla.
Índice del artículo
1. ¿Quién puede cobrar la RAI?
La Renta Activa de Inserción es una ayuda del SEPE a la que pueden acogerse los siguientes colectivos:
- Parados de larga duración
- Emigrantes retornados
- Víctimas de violencia de género o doméstica
- Discapacitados con al menos un 33%
La RAI puede solicitarse en el momento que el desempleado ha agotado el paro y el subsidio por desempleo al que tenía derecho.
Además, tiene que pertenecer a uno de estos colectivos y reunir los requisitos que a continuación te mostramos para cada uno de ellos.
2. Requisitos para pedir la RAI
Existen requisitos generales que deben reunir todos los colectivos y después existen cuestiones específicas para cada uno de ellos:
Requisitos en todos los casos
Todos los colectivos deben cumplir estos requisitos:
- No tener más de 65 años.
- Estar inscritos como demandantes de empleo, es decir, apuntados al paro en los Servicios de Empleo correspondientes.
- Sellar el paro en las fechas indicadas para continuar teniendo la condición de parado.
- No cobrar rentas o ingresos superiores al 75% del salario mínimo interprofesional.
- No haberse beneficiado de la Renta Activa de Inserción tres veces.
Requisitos adicionales para cada colectivo
Además, cada colectivo tiene que reunir adicionalmente otros requisitos:
Parados de larga duración
- Tener al menos 45 años.
- Haber agotado el paro y/o el subsidio y no tener derecho a cobrar ninguna prestación más.
- No poder acogerse a la Renta Agraria.
- Llevar al menos doce meses inscrito como demandante de empleo de forma ininterrumpida.
- Estar buscando empleo de forma activa.
Emigrantes retornados
- Tener 45 años o más.
- Tienen que haber trabajado al menos seis meses en el extranjero.
- Deben haber transcurrido más de doce meses desde que volvieron a España.
Víctimas de violencia de género o doméstica
Justificar la condición de víctimas de violencia de género o doméstica a través de la documentación oficial:
- Orden de protección
- Informe del Ministerio oficial
- Resolución judicial
En este caso no es necesario tener más de 45 años ni ser parado de larga duración, así como tampoco tener agotadas las prestaciones por desempleo.
No podrán percibir la Renta Activa de Inserción las víctimas de violencia de género que estén cobrando una ayuda por este motivo, pues no pueden acudir a programar de empleo. Una vez la agoten sí estarán en condiciones de solicitar la RAI.
Discapacitados del 33% o más
- Tener la condición de parado de larga duración.
- Haber terminado el paro y/o el subsidio por desempleo.
- No tener derecho a ninguna otra prestación por desempleo.
- Acreditar el grado de discapacidad o estar percibiendo una pensión de invalidez.
- Estar realizando una búsqueda activa de empleo.
Estar cobrando una pensión de incapacidad permanente que sea incompatible con el trabajo no permite acogerse a la RAI.
3. Cómo solicitar la Renta Activa de Inserción
Si te encuentras en un de estos colectivos y cumples con los requisitos, tanto generales como adicionales, puedes tramitar la Renta Activa de Inserción.
Te contamos cómo solicitarla:
- Puedes acudir a las oficinas del SEPE
- Realizar el trámite online
Estas son principalmente las dos vías que tienes para solicitar la RAI.
Acudir a una oficina del SEPE
Si decides acudir físicamente a una oficina de SEPE, tienes que pedir cita previa obligatoriamente para que puedan atenderte. Tendrás que acudir el día de tu cita con la documentación que te indicamos en el siguiente apartado.
Si quieres solicitar día y hora, pincha aquí:
Solicitar la RAI por internet
También se puede tramitar la Renta Activa de Inserción por internet a través de la Sede Electrónica del SEPE.
Para acceder a la Sede, tendrás que identificarte a través de alguno de los siguientes accesos:
- Dni electrónico
- Certificado digital
- Usuario y contraseña Cl@ve
En el siguiente enlace encontrarás el acceso directo a la plataforma del SEPE donde tramitar tu prestación:
Una vez hayas accedido, pincha sobre «Solicitud de renta activa de inserción» y sigue las instrucciones que te indicarán.
4. Documentos para pedir la RAI
Para tramitar tu solicitud correctamente, tendrás que presentar los documentos siguientes:
- Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
- DNI de la persona que solicita la RAI y la del cónyuge e hijos si los tiene. Si eres extranjero, tienes que presentar el NIE o TIE y el pasaporte en función de si eres o no comunitario.
- Documento que justifique las rentas e ingresos que has percibido durante el mes anterior a tu solicitud si te lo piden en el SEPE.
- Documento en el que figure el número de cuenta donde queremos que se nos ingrese la ayuda.
- El libro de familia o documento equivalente en el caso de personas extranjeras.
Puedes descargarte el Impreso de Solicitud de la RAI en formato PDF pinchando en el enlace:
Impreso PDF Renta Activa de Inserción
Discapacitados
Adicionalmente, las personas con discapacidad entregarán también:
- Certificado del grado de discapacidad.
- Documento del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) donde aparezca la condición de pensionista.
- En los casos de retiro o jubilación por incapacidad permanente para el servicio, hay que aportar la Resolución del Ministerio de Hacienda o Ministerio de Defensa.
Emigrantes retornados
Los emigrantes retornados tendrán que presentar alguno de los siguientes documentos dependiendo del país del que regrese:
- País de la UE o EEE: Formulario U1 o E-301
- Autralia: Formulario de Enlace
- Suiza: Formulario U1 o Certificado de la Agregaduría Laboral
- Otro país donde no exista convenio de protección por desempleo: Certificado donde aparezca la fecha de retorno y el tiempo trabajado
Víctima de violencia de género
- Hay que aportar el documento que acredite la condición de víctima de violencia de género o doméstica
Parados de larga duración
- Presentarán también el Formulario de declaración conforme se ha realizado una búsqueda activa de empleo. Puedes descargarlo aquí:
Más Información
Si quieres saber más sobre la Renta Activa de Inserción, aquí tienes información adicional:
Si no puedes acogerte a la RAI, infórmate sobre estas dos ayudas del SEPE: