¿Te han despedido pero no puedes cobrar el paro? Descubre todo lo que debes saber sobre el subsidio por insuficiencia de cotización en este artículo, ¡te informamos!

¿Te han despedido, pero no puedes cobrar el paro porque no reúnes los requisitos para ello? Entonces debes conocer el subsidio por insuficiencia de cotización, quees una prestación por desempleo para quienes no han cotizado lo suficiente para cobrar el paro. ¿Quieres saber los requisitos y cómo se solicita esta ayuda? Entonces no te pierdas este post que hemos creado para ti, ¡aquí tienes toda la información que necesitas!
Índice del artículo
1. ¿Qué es el subsidio por insuficiencia de cotización?
Como sabes, para poder cobrar el paro una persona debe haber cotizado al menos 360 días durante los últimos 6 años.
Pero ¿qué ocurre si no se ha llegado a cotizar estos días? En ese caso las personas desempleadas que hayan cotizado menos de 360 días pueden acogerse al subsidio por insuficiencia de cotización, también conocido como el subsidio por pérdida de empleo.
El subsidio por insuficiencia de cotización o por cotización insuficiente, es una prestación no contributiva que perciben los parados que no tienen derecho a acogerse al paro porque no han llegado a cotizar el mínimo correspondiente que son 360 días.
Antes de solicitarlo, valora la conveniencia de pedir este subsidio
En este caso, es importante valorar hasta que punto solicitar este subsidio puede ser positivo, pues los meses que tenga el trabajador cotizados hasta el momento, no se le acumularán en un futuro para cobrar el paro si decide acogerse a esta ayuda, ya que las cotizaciones se pierden.
Los meses que el trabajador tenga cotizados se perderán si se acoge a este subsidio y no podrán utilizarse después para cobrar el paro en un futuro
Veamos un ejemplo:
Mario ha trabajado durante 10 meses en una fábrica, finaliza su contrato y no le renuevan. Mario debe analizar detenidamente su situación y valorar si le interesa esperar a cotizar los dos meses restantes para llegar a los 360 días o si por el contrario su situación es crítica en casa y necesita esa cuantía para poder satisfacer sus necesidades básicas.
2. Requisitos para pedir el subsidio por cotización insuficiente
Los requisitos para solicitar este subsidio son los siguientes:
- Estar en situación legal de desempleo
- Hay que estar inscrito como demandante de empleo en el servicio de empleo que corresponda, es decir, apuntado al paro
- Firmar un compromiso de actividad dentro del cual se incluye la búsqueda activa de empleo
- No disponer de un período mínimo de cotización de 360 días ya que podría cobrar la prestación contributiva
- Haber cotizado al menos de 3 meses si tienen cargas familiares y 6 meses si no las tiene.
- Las rentas no deben superar el 75% del salario mínimo interprofesional. En el año 2019 está situado en 900 euros, por lo que hablaríamos de 675 euros
- No reunir los requisitos para cobrar el subsidio por desempleo para mayores de 55 años
3. Cómo solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización
El subsidio por insuficiencia de cotización puede solicitarse de dos formas:
- Acudiendo a las oficinas del SEPE
- Por Internet a través de la Sede Electrónica
Trámite presencial en las oficinas del SEPE
Para realizar el trámite presencialmente en las oficinas, debes solicitar primero cita previa de forma obligatoria para que puedan atenderte. Recuerda que tienes que tramitar el subsidio en los 15 días siguientes a quedarte desempleado.
Deberás acudir con la documentación que te indicamos más abajo.
Si quieres solicitar cita SEPE para solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización pincha a continuación:
Por Internet Sede Electrónica SEPE
También puede tramitarse esta prestación a través de la Sede Electrónica del SEPE. Para poder solicitarla a través de esta opción, es imprescindible que cuentes con dni electrónico, certificado digital o usuario y contraseña cl@ve.
Accede al trámite electrónico en este enlace:
Documentación necesaria
Los documentos que deben presentarse en el caso de solicitar el subsidio por pérdida de empleo son los siguientes:
- Modelo de solicitud de subsidio por desempleo. Debes marcar la opción “por insuficiencia de cotización”.
- Documento Nacional de Identidad DNI o Tarjeta de Identidad de Extranjeros TIE y el pasaporte.
- Certificado de empresa. Si la empresa lo facilita no es necesario aportarlo.
- Documento del banco donde aparezca el número de cuenta donde se quiere cobrar el subsidio. Hay que ser titular de la cuenta.
- Libro de familia u otro documento equivalente para extranjeros en el caso de que deban acreditarse las cargas familiares.
La documentación en supuestos concretos como ser trabajador transfronterizo o cuando se ha impugnado un despido pincha aquí.
Descarga aquí el modelo:
4. Cuantía y duración del subsidio
El importe a percibir por el subsidio por insuficiencia de cotización será igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que para 2019 está en 537,84 euros. Por lo tanto, serían 420,27 euros.
Durante el 2019 el importe es de 430,27 euros mensuales, es decir, el 80% del IPREM
Los trabajadores a jornada parcial cobrarán la cuantía proporcional a las horas trabajadas.
¿Durante cuánto tiempo cobraré el subsidio?
En relación a la duración de la ayuda, se tienen en cuenta dos cuestiones para establecer el tiempo en el que va a percibirse el subsidio:
- Los meses que se hayan cotizado
- Si el desempleado tiene personas a su cargo
En el caso de que el trabajador tenga cargas familiares:
- Si ha cotizado 3, 4 o 5 meses: En ese caso el subsidio por cotización insuficiente será el correspondiente a 3, 4 o 5 meses respectivamente. Es decir si ha cotizado 3 meses percibirá la ayuda durante 3 meses.
- Si ha cotizado entre 6 y 12 meses: En ese caso el subsidio tendrá una duración de 21 meses, en un primer momento se concederá este subsidio durante 6 meses, a continuación deberá solicitar una primera prórroga de 6 meses y más tarde una última prórroga de 6 meses.
Un aspecto que se debe tener en cuenta es que si una persona desempleada tiene cotizados 5 meses únicamente tendrá derecho a 5 meses de subsidio pero en el caso de que tenga 6 meses podrá percibir hasta 21 meses. Éste es uno de los casos en los que conviene sentarse y a valorar qué poder hacer.
5. ¿Y sin cargas familiares?
No tener cargas familiares no es impedimento para recibir esta ayuda de la que estamos hablando, pero sí es cierto que la situación cambia para quien se encuentra en este caso. Para que un desempleado que no tiene cargas familiares pueda percibir el subsidio por insuficiencia de cotización debe tener, al menos, 6 meses cotizados y que no hayan sido consumidos con anterioridad. En ese caso, la duración de este subsidio es únicamente de 6 meses.
¿Qué entendemos por cargas familiares?
Hablamos de cargas o responsabilidades familiares cuando una persona tiene a su cargo o a su cónyuge; o bien a algún hijo o hija, por naturaleza o adopción, menor de 26 años o con discapacidad; o a una persona acogida sin ingresos mensuales superiores al 75% del SMI (sin contar la parte proporcional de 2 pagas extraordinarias, y siempre que la suma de todos los ingresos, dividida entre el número de componentes de la unidad familiar, no sobrepase esa cantidad).
En el siguiente enlace puedes ampliar esta información:
6. Plazos para presentar mi solicitud
Las personas que vayan a solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización pueden hacerlo durante los 15 días hábiles a la finalización del contrato o del despido.
Es importante recordar que son días hábiles y por lo tanto quedan excluidos los festivos y los domingos. Puedes consultar los festivos de tu comunidad para 2019 en el siguiente enlace:
El número de teléfono para recibir más información es:
901119999( Información SEPE )
Normalmente en 15 días el SEPE suele notificar si te han concedido esta ayuda y en caso afirmativo recibirás la resolución en el domicilio que has dado de alta en el SEPE.
En el documento que recibas podrás comprobar datos como la fecha de pago, la entidad bancaria donde se va a hacer efectivo este importe y la duración de la ayuda. Si por el contrario no te la conceden, entonces recibirás una carta explicativa sobre los motivos por los que no has recibido este subsidio.
7. ¿Puedo solicitar el subsidio si soy autónomo?
Sí, si eres autónomo y una vez que cesas en tu actividad no cumples con los requisitos para cobrar el paro, podrás solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización. Tan solo tienes que cumplir los requisitos para esta otra ayuda, que hemos visto en el apartado 2.
Más información:
Para conocer todas las ayudas y prestaciones para el 2018 no dudes en consultar nuestra guía de ayudas para desempleados
*Información actualizada en abril de 2019