
¿Estás pensando poner a la venta un piso? Entonces tendrás que realizar una serie de gestiones, que serán distintas en función de la situación en que se encuentre la vivienda. En este post te explicaremos cuáles son los trámites para vender un piso en cada caso.
Para vender un piso hay que realizar una serie de trámites relacionados con el Banco, con la Notaría y con el pago de impuestos. Estos trámites varían en función de la situación del piso: que sea heredado, vpo, que tenga hipoteca, etc. A continuación te explicamos lo que debes hacer para vender un piso en cada caso. Los trámites a realizar a la hora de vender un piso varían en función de la situación en que este se encuentre, por ejemplo, si tiene una hipoteca, si es heredado o de protección oficial. El hecho de que te haya quedado un piso en herencia, no significa que lo puedas vender. Antes de ponerlo en venta, tienes que realizar una serie de trámites. Se trata de los siguientes: Cuando hayas realizado todos estos trámites, ya podrás vender el piso que has heredado. En España no es posible vender un piso y seguir pagando la hipoteca del mismo. Además, es una posibilidad que no tiene sentido alguno, ya que es complicado imaginar por qué alguien querría seguir pagando un piso que ya no es suyo. Pero sí existen otras fórmulas para vender un piso hipotecado. Son las siguientes: Una vez se haya cancelado o subrogado la hipoteca, ya se puede vender la vivienda. Vender un piso de segunda mano no presenta mayor problema. Los trámites que deberás realizar son los siguientes: Contando con estos documentos, ya se puede poner en venta el piso de segunda mano. Para vender una vivienda de protección oficial, esta tiene que quedar descalificada. Lo más común es que se descalifique por el paso del tiempo, normalmente 10 años. Pero también se puede solicitar la descalificación antes de este plazo a la Comunidad Autónoma. Para pedir la descalificación a la Comunidad Autónoma, hay que enviar una solicitud a la Consejería competente en vivienda. Cada Comunidad tiene su propio modelo para hacer esta solicitud, a la cual hay que acompañar de los siguientes documentos: Cuando la transmisión se hace al cónyuge, no hay que pedir autorización alguna. Para más información acerca de las viviendas de protección oficial, puedes hacer clic en los siguientes artículos: Vender un piso de particular a particular es posible, pero complicado. Una persona que no guarde relación alguna con el mundo inmobiliario no suele tener los conocimientos para llevar adelante con éxito los trámites relacionados con la compraventa de una vivienda. Las agencias inmobiliarias no solo anuncian el piso, sino que se encargan de negociar con los bancos la hipoteca a la que tendrá que hacer frente normalmente el comprador, preparan los trámites en Notaría, etc. Una serie de gestiones que normalmente no pueden realizar los particulares. Para más información, haz clic en los siguientes artículos: ¿Se puede vender un piso embargado? ¿Cuánto tendré que pagar a Hacienda por la venta de un piso?1. Trámites para vender un piso
2. Cómo vender un piso heredado
3. Vender un piso con hipoteca
4. Cómo se vende un piso de segunda mano
5. ¿Se puede vender un piso de vpo?
6.¿Es posible vender un piso de particular a particular?
Más información