Si necesitas saber cuánto se cobra de paro durante el 2020, aquí encontrarás toda la información: cuantías máximas, IPREM y acceso al programa de autocálculo del SEPE.

Para el cálculo de prestaciones, el SEPE ha habilitado un simulador que nos ayuda a obtener la cuantía aproximada que obtendríamos según nuestra situación personal tal y como veremos en este artículo. A continuación te mostramos cuánto se cobra en el paro en 2020 y qué importes percibiríamos en caso de de solicitar un subsidio por desempleo.
Índice del artículo
- El IPREM como referencia para fijar las cuantías
- ¿Cuánto cobraré de paro en 2020?
- Cómo calcular el paro a través del simulador
- ¿Cuánto es el máximo de paro?
- ¿Y el mínimo?
- ¿Cuánto se cobra de subsidio en 2020?
- Tiempo máximo del paro
- A partir del sexto mes de paro, ¿cuánto se cobra?
- Cuantías 2020 ayudas extraordinarias SEPE
- Importes en la Renta Agraria 2020
1. El IPREM como referencia para fijar las cuantías
El IPREM es el Indicador de Renta de Efectos Múltiples, y los valores que refleja son los que se tienen en cuenta para determinar las cuantías e importes a cobrar por parte de los beneficiarios de prestaciones y subsidios por desempleo.
Desde el 2004, el IPREM es un indicador que se actualiza cada año y se toma como referencia para fijar las cuantías de las prestaciones por desempleo
El IPREM es un índice que sustituyó al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para la asignación de prestaciones y ayudas en función de las rentas de los solicitantes.
Este Indicador se actualiza anualmente y se refleja en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Para el año 2020 las cuantías fijadas en el IPREM son las siguientes:
Mensual | 537,84 € |
Anual | 6.454,03 € |
En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional, es un valor que se toma para limitar los ingresos máximos del desempleado a la hora de solicitar un subsidio por desempleo, es decir, que si se perciben rentas por encima de esos topes, no será posible cobrar estas ayudas.
Para el año 2020 los valores del Salario Mínimo Interprofesional:
Mensual | 900 € |
Anual | 12.600 € (14 pagas) |
Tienes más información en el siguiente enlace:
2. ¿Cuánto cobraré de paro en 2020?
Las cuantías de la prestación contributiva, conocida comúnmente por el paro, se fijan realizando el promedio de las bases de cotización del trabajador de los últimos seis meses.
El importe resultante de este promedio, es lo que se conoce como “base reguladora”, y será la que establecerá la cuantía a percibir fundamentalmente.
Aunque la base reguladora se calcule realizando una media de las bases de cotización de los últimos seis meses, es importante destacar que para poder optar a la prestación contributiva serán necesarios un mínimo de 360 días cotizados.
3. Cómo calcular el paro a través del simulador
El SEPE cuenta con un simulador de autocálculo que puede indicarnos cuál sería el importe a percibir por la prestación contributiva en 2020. Gracias a este programa, no tenemos que saber cómo se calcula el paro para conocer la cantidad que vamos a percibir.
A continuación te mostramos cuáles son los datos que debes introducir para que obtengas una cuantía aproximada:
- El primer paso es acceder al programa de autocálculo. Puedes hacerlo directamente desde el enlace siguiente:
- Una vez entres en el simulador del SEPE pincha en la primera opción tal y como ves en la imagen “ha finalizado su contrato y desea saber qué prestación o subsidio le corresponde”:
A continuación debes rellenar los datos que te van a ir solicitando a lo largo de 8 preguntas para poder calcular el importe en función de tu situación personal:
- En la pantalla que te aparecerá, debes indicar la fecha en la que finalizaste la relación laboral y pulsar “Continuar”:
- Aquí debes señalar si has cobrado alguna prestación por desempleo en los últimos seis años:
- Indica el tiempo que has trabajado en los últimos seis años y pulsa de nuevo el botón “Continuar“
- Señala si has estado trabajando en la misma empresa en los seis meses anteriores a la fecha de finalización de la relación laboral:
- Indica si has recibido el mismo salario durante los seis meses anteriores a la solicitud:
- Aquí tienes que introducir el importe exacto de la base de cotización que consta en nuestra nómina:
- También tienes que señalar si tu trabajo era a tiempo parcial:
- Por último indica si tienes hijos a cargo que sean menores de 26 años o mayores con algún grado de discapacidad. Esto es lo que se conoce como responsabilidades familiares:
- Finalmente aparecerá el resultado en el que veremos el importe mensual a cobrar, la duración de la prestación en función de los datos que hemos introducido, así como otra información de interés. Recuerda que estas cuantías son orientativas, por lo que una vez que solicites tu prestación pueden variar:
4. ¿Cuánto es el máximo de paro?
Si bien se realiza un promedio de las bases de cotización de los últimos seis meses, existe una cuantía máxima en la prestación por desempleo, y también una cuantía mínima.
Estos topes indican cuánto se cobra de paro como máximo y como mínimo y el importe que percibiremos siempre se moverá dentro de estos límites:
Cuantías máximas en la prestación por desempleo |
|
Sin hijos |
1.098,09 € |
1 hijo |
1.254,96 € |
2 hijos o más |
1.411,83 € |
Por tanto, aunque el promedio de nuestras bases de cotización sea de 1.150 euros por ejemplo, solamente podremos cobrar este importe si tenemos hijos a cargo, pues en caso contrario el máximo de paro será de 1.098,09 euros.
5. ¿Y el mínimo?
La cantidad mínima de paro que se cobra en cada caso se recoge en la siguiente tabla:
Cuantías mínimas en la prestación por desempleo |
|
Sin hijos |
501,98 € |
1 hijo o más |
671,40 € |
6. ¿Cuánto se cobra de subsidio en 2020?
En cuanto a los subsidios por desempleo, la cuantía se corresponde con el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, es decir, con el IPREM.
Durante el 2020, el IPREM se sitúa en 537,84 euros, por lo que el 80% de este importe es igual a 430,27 euros mensuales, que es lo que el desempleado cobra al mes si se beneficia de un subsidio por desempleo.
Esta cuantía se percibe de forma íntegra siempre que la jornada laboral del último trabajo realizado haya sido a tiempo completo, ya que de haber sido a tiempo parcial, se reducirá el importe proporcionalmente al tiempo trabajado.
7. Tiempo máximo del paro
Se puede un cobrar un tiempo máximo de paro de dos años (se cobrarán cuatro meses por año trabajado, con el límite mencionado).
8. A partir del sexto mes de paro, ¿cuánto se cobra?
A partir del sexto mes, concretamente del día 181, se cobrará el 50% de la base reguladora.
9. Cuantías 2020 ayudas extraordinarias SEPE
Las ayudas extraordinarias vigentes durante el 2020 son la Renta Activa de Inserción, El Plan Prepara, y el Programa de Activación para el Empleo PAE.
Tanto en la Renta Activa de Inserción (RAI) como en el Programa de Activación para el Empleo se fija la cuantía, al igual que para los subsidios por desempleo, en el 80% del IPREM; esto es 430,27 euros mensuales.
El Plan Prepara tiene establecida una cuantía que oscilará entre los 400 y 450 euros, ya que para calcularla se tienen en cuenta diversos criterios, como por ejemplo la existencia o no de responsabilidad familiar.
Tienes toda la información de estas ayudas en a continuación:
Programa de Activación para el empleo
10. Importes en la Renta Agraria 2020
Para determinar el importe a cobrar en la Renta Agraria para el año 2020 se tienen en cuenta los días trabajados y se les aplica un porcentaje de IPREM que aumenta a medida que hemos trabajado mas jornadas , del tal forma que los importes quedarían de la siguiente manera:
Número de jornadas trabajadas |
Cuantía a percibir según el % IPREM |
De 35/64 |
80% IPREM 430,27 euros |
De 65/94 |
85% IPREM 457,16 euros |
De 95/124 |
91% IPREM 489,43 euros |
De 125/154 |
96% IPREM 516,32 euros |
De 155/179 |
101% IPREM 543,21 euros |
Desde 180 |
107% IPREM 575,48 euros |
Más Información
La prestación contributiva 2020
*Información actualizada en Marzo de 2020