
Todo aquel que resida en Madrid más de seis meses al año debe empadronarse en esta ciudad. Si tienes dudas acerca de cómo empadronarte en Madrid, los requisitos y el trámite que hay que realizar, a continuación te daremos toda la información que necesitas.
Cada localidad cuenta con su propio padrón municipal de habitantes, que es un registro de las personas que viven en ella. Todo aquel que resida en Madrid durante más de seis meses al año está obligado a empadronarse en esta ciudad. Podrán solicitar el empadronamiento en Madrid y conseguir su certificado las siguientes personas: El trámite se puede hacer de las siguientes formas: Para hacer el trámite de forma presencial, hay que dirigirse personalmente a las Oficinas de Atención a la Ciudadanía-Línea Madrid. Para esto es necesario solicitar cita previa. Puedes hacerlo desde aquí, haciendo clic en el siguiente enlace: Ayuntamiento de Madrid- Cita Previa Una vez fijada la cita previa, se debe acudir con la correspondiente solicitud, que se acompañará al resto de la documentación. Puedes descargar esta solicitud aquí: Solicitud de empadronamiento presencial Se hace a la dirección señalada en el proceso de descarga de la solicitud. Puedes acceder a dicha solicitud en el siguiente enlace: Solicitud de empadronamiento por correo Una vez que se realiza el trámite, se remite un volante de empadronamiento en el domicilio de la persona que lo ha solicitado. Si tienes que empadronarte en Madrid, podrás hacerlo tanto presencialmente como por correo. Los documentos que se deben presentar para empadronarse en Madrid son los siguientes: Hay que entregar la hoja padronal correctamente cumplimentada, y firmada por todas las personas mayores de edad incluidas en ella. Puedes descargarla en el apartado anterior. Los españoles tendrán que presentar los siguientes documentos: Si se trata de personas extranjeras, hay que presentar: Habrá que presentar el escrito en el que conste la representación que permita actuar en nombre del interesado, debidamente firmada por este. Si ambas personas van a empadronarse en el mismo domicilio, basta con firmar la hoja padronal del representado y el representante. Ambos deben presentar la documentación que acredite su identidad. En el caso de que el representado sea un menor, habrá que presentar el libro de familia o certificado de nacimiento, y la solicitud de empadronamiento si se empadrona con ambos progenitores. Si lo hace solo con uno de ellos, se podrán presentar otros documentos. Habrá que presentar los siguientes documentos en todos los casos, excepto para el empadronamiento de menores no emancipados: Dependiendo del caso, se podrán exigir otros documentos. Ayuntamiento de Madrid- Padrón Municipal. Alta y cambio de domicilio en Padrón1. ¿Quién tiene que empadronarse en Madrid?
2. Cómo empadronarse en Madrid: requisitos y trámite
Presencialmente
Por correo ordinario
3. ¿Qué documentos hay que presentar?
Solicitud de empadronamiento
Documentos vigentes para acreditar la identidad
Documentos para acreditar la representación
Documentos para acreditar el uso de la vivienda
Más información