Saltar al contenido

El certificado de profesionalidad tras un curso del INEM

certificado de profesionalidad

El certificado de profesionalidad es un título que expiden las Comunidades Autónomas y el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), una vez que la persona ha realizado una actividad formativa y se ha cualificado profesionalmente. Este documento es el que acredita que la persona cuenta con unos determinados conocimientos para ejercer una actividad laboral determinada.

1. Tipos de certificados de profesionalidad

El certificado de profesionalidad acredita en todo el territorio nacional, que la persona cuenta con las capacidades necesarias para desempeñar las funciones que requiere un determinado puesto de trabajo.

Estas acreditaciones tienen tres niveles, en función de los conocimientos que se obtienen:

  • Nivel 1: Es el más básico y no se requieren conocimientos previos
  • Nivel 2: Pueden acceder quienes estén en posesión o se encuentren en alguna de las siguientes titulaciones:
    • Graduado en ESO
    • Certificado de profesionalidad del mismo nivel o del nivel 1 si pertenece a la misma familia
    • Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años (PAU)
    • Prueba de acceso a Ciclo Formativo de grado medio
  • Nivel 3: Para cursarlo es necesario contar con alguno de los siguientes requisitos:
    • Poseer título de Bachillerato
    • Certificado de profesionalidad del mismo nivel o de nivel 2 si es de la misma familia
    • Prueba de acceso universitario PAU (mayores de 25 años)
    • Prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior

Las competencias clave

Actualmente, para poder acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 2 ó 3 es necesario acreditar que se tienen los conocimientos suficientes en lengua castellana, matemáticas y lengua extranjera, que es lo que se conoce como competencias clave.

En el siguiente enlace tienes toda la información acerca de cómo obtenerlas:

Competencias clave

Cualificaciones profesionales

El Estado contempla a día de hoy hasta 664 cualificaciones profesionales, es decir, la especialidad que se adquiere tras la obtención de un certificado de profesionalidad.

A través del Instituto Nacional de Cualificaciones INCUAL pueden consultarse todas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales CNCP:

Ir al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

2. Cómo obtener una cualificación profesional

Las cualificaciones profesionales pueden adquirirse a través de varias vías:

  • A través del sistema de enseñanza oficial como es el caso de formación profesional de grado medio o superior o de módulos que se realizan.
  • Realizando un curso de formación profesional para el empleo, conocidos como cursos INEM, 100% subvencionados para personas en situación legal de desempleo.

¿Y un certificado de profesionalidad?

Una de las formas de obtener una cualificación profesional es a través de un certificado de profesionalidad, pero ¿cómo se consigue este certificado?

El certificado de profesionalidad puede obtenerse a través de dos vías:

  • Por un lado, mediante un curso de formación ocupacional que ofrece el SEPE, es decir un curso INEM subvencionado.
  • Acreditando la experiencia laboral a través del SEPE.

Los cursos que se convocan para obtener el certificado de profesionalidad son gestionados por los diferentes Servicios de Empleo Autonómicos y suelen estar destinados para personas que están desempleadas principalmente.

Gracias a este certificado de profesionalidad se puede acreditar que la persona titular de dicho certificado cuenta con los conocimientos necesarios para trabajar en un determinado puesto de trabajo.

El certificado de profesionalidad no sustituye a ningún carnet profesional como por ejemplo el de manipulador de alimentos o el de instalador de gas, ambos obligatorios para desempeñar profesiones concretas.

Por tanto, si obtienes un certificado de profesionalidad relacionado con la hostelería, ten en cuenta que además deberás contar con el carnet de manipulador de alimentos en muchos de los casos.

Ventajas de la acreditación profesional

Son numerosas las ventajas que ofrece tener una acreditación profesional para cualquier desempleado, entre ellas destacan:

  1. La de contar con una acreditación con validez en todo el territorio del Estado español.
  2. Conseguir las titulaciones que te lleven obtener un certificado de profesionalidad o un título de formación profesional.
  3. Hacer visibles las competencias además de que se valore la experiencia gracias a los distintos informes.
  4. Incrementar las posibilidades de encontrar un empleo y de mejorar la calificación que se tiene hasta el momento.
  5. Y por último, fomentar la movilidad dentro del mercado laboral ya sea en el territorio nacional como en el europeo. Para consultar ofertas de empleo en Europa pincha aquí.

Los requisitos para obtener una acreditación profesional

Para poder obtener una acreditación profesional se deben contar contar con los siguientes requisitos:

  • Contar con la nacionalidad española o:
    • Certificado de residente comunitario
    • Tarjeta de familiar de ciudadano de la UE
    • Titular de un permiso de trabajo y residencia en España
  • Contar con la mayoría de edad en el mismo instante en el que se realiza la inscripción para unidades de competencia de nivel I o 20 años para cualificaciones de nivel II y III correspondientes a formación profesional de grado medio y superior.
  • Disponer de la experiencia laboral o la formación relacionada con aquellas competencias que se quieren acreditar.

A continuación tienes toda la información que necesitas si quieres acreditar tu experiencia laboral:

Acreditación experiencia laboral

3. Cursos INEM con certificado de profesionalidad

Las personas desempleadas que están interesadas en la obtención de un certificado de profesionalidad a través de la realización de un cursos curso de formación ocupacional deben estar inscritos en el Servicio de Empleo Autonómico de la comunidad donde residan, es decir, apuntados al paro.

Actualmente, los cursos INEM se imparten en diferentes modalidades:

  • Presencial
  • A distancia
  • Teleformación
  • Mixta

Algunos de estos cursos permiten obtener este certificado de profesionalidad de una forma completa o en otros caso de manera parcial.

En el caso de los cursos que tienen practicas, es posible que el desempleado no las realice si cuenta con amplia experiencia laboral en ese área. También podrán quedar exentos de las prácticas si se ha realizado alguna beca de colaboración, voluntariado o incluso prácticas no laborales.

Si quieres consultar la relación de cursos INEM disponibles en tu provincia clica en el siguiente enlace:

Cursos INEM por provincias

Una vez que se ha realizado el curso y se ha concluido satisfactoriamente tendrás un nuevo documento que acredita tu capacitación laboral, y además es una nueva forma de tener acceso a diversos empleos que sin este certificado no se podrían ocupar.

Más Información

Búsqueda de certificados de profesionalidad – SEPE

Certificados de profesionalidad en hostelería y turismo

*Información actualizada a Julio 2022