Viajar al extranjero conlleva realizar trámites tales como pasaportes o visados, pero no siempre nos acordamos de solicitar el carnet de conducir internacional. Te explicamos cuando lo necesitarás y cómo puedes conseguir este documento.
Índice del artículo
- ¿Qué países necesitan el carnet de conducir internacional?
- Ventajas de usar la licencia de conducir internacional
- Dónde solicitar el carnet de conducir internacional
- Documentación para sacar el carnet de conducir internacional
- ¿Es gratuito tramitar el carnet de conducción internacional?
- ¿Cómo pagar las tasas por internet?
- ¿Cuánto se tarda en conseguir el carnet de conducir?
1. ¿Qué países necesitan el carnet de conducir internacional?
Tal y como indica la Dirección General de Tráfico DGT, el carnet de conducir internacional sirve para poder conducir de forma temporal en los países que no forman parte de la Unión Europea y también en aquellos que no hayan adoptado el modelo de permiso según los convenios de Viena o Ginebra.
Si vas a viajar o trasladarte a un país que no sea comunitario o no tenga adoptado el carnet previsto en esos convenios, necesitas este documento para poder conducir.
Para saber si lo vas a necesitar comprueba en esta tabla si aparece el país donde vayas a viajar. Si el país no aparece en la tabla, tendrás que solicitar la licencia:
El carnet de conducir internacional tiene una validez de un año y en ningún caso es válido en el país en el que se expide. Es decir, si solicitamos en España la licencia de conducir internacional dicha licencia no será válida y siempre que conduzcamos tendremos que llevar el carnet de conducir español.
2. Ventajas de usar la licencia de conducir internacional
Viajar por el extranjero con un carnet internacional tiene sus ventajas:
- Se trata de un documento reconocido por las Naciones Unidas y al estar escrito en inglés, español, chino, ruso y árabe, si es requerido por alguna autoridad, es de más fácil compresión, en especial si se trata de países en los que no se comparte grafías.
- Además, en algunos países el carnet de conducir internacional es válido como documento de identificación personal, por que si se está en el extranjero, en algunos países se puede usar para reservar hoteles, billetes de avión o abrir cuentas bancarias.
En muchos países se requiere esta licencia internacional a la hora de alquilar un coche.
3. Dónde solicitar el carnet de conducir internacional
En España, tienes que solicitarlo en la Dirección General de Tráfico DGT a través de las Jefaturas Provinciales de Tráfico.
Aquí tienes las direcciones de todas las Jefaturas de Tráfico:
Albacete |
Alcalde José María de Miguel 1 | 967 210 811- 967 210 800 |
Alicante | Ferré Vidiella, 4 (esquina San Juan Bosco, 12) |
965 125 466 |
Almería |
Hermanos Machado, 4 | 950 242 222 |
Araba | Avenida Gasteiz, 13-15 (Vitoria) |
945 222 058 |
Asturias |
Plaza del Humedal, 7 (Gijón) Peñasanta de Enol, 7 (Oviedo) |
985 350 842 (Gijón)
985 297 700 (Oviedo) |
Ávila | Plaza Claudio Sánchez Albornoz, 2 |
920 213 848 |
Badajoz |
Luis Álvarez Lencero 3, local 1. Edificio Eurodom | 924 230 366 |
Baleares | C/ Vicente Serra Orvay 43 (Ibiza) Manuel Azaña, 50 (Mallorca) Amazonia 31 – Mahón (Menorca) |
971 313 570 (Ibiza) 971 465 262 (Mallorca) 971 368 757 (Menorca) |
Barcelona |
Gran Vía de les Corts Catalanes, 184
Escuela Industrial, 9 planta 1 y 2 (Sabadell) |
932 986 539 / 932 986 548 / 932 986 567
937 272 075 (Sabadell) |
Bizkaia | Plaza Sagrado Corazón de Jesús, 5, 4º (Bilbao) |
944 421 300 |
Burgos |
Segovia, 10 | 947 272 827 |
Cáceres | Doctor Marañón, 5 |
927 225 249 |
Cádiz |
Santa Rafaela María, 2 (Cádiz) Avenida Príncipe de Asturias (Edificio Panorama) La Línea de la Concepción |
956 273 847 – 956 273 848
956 768 262 (La Línea C.) |
Cantabria | Lábaro, s/n (Santander) |
942 236 465 |
Castellón |
Galicia, 6 (entrada público C/ Juan Antonio Balbas) | 964 210 822 |
Ciudad Real | Carretera de Porzuna, 7 |
926 226 115 |
Córdoba |
Avenida Conde Vallellano, 3 y 5 | 957 203 033 |
Coruña | Ramón Pérez Costales, 7
Os Feáns, 9B-9C (Santiago de Compostela) |
981 288 377 981 590 968 – 981 590 330 |
Cuenca |
Hermanos Becerril, 9 (Edif. Tormo) | 969 222 156 |
Gipuzkoa | Plaza de Julio Caro Baroja, 2 (San Sebastián) |
943 452 000 |
Girona |
Avenida Jaume I, 41 | 972 202 950 |
Granada | Carretera Alfacar, 1 |
958 156 911 |
Guadalajara |
Avenida del Ejército, torre 9, bloque F | 949 230 011 |
Huelva | Avenida Escultora Miss Whitney, 19 |
959 253 900 |
Huesca |
Plaza Cervantes, 1 | 974 221 700 |
Jaén | Avenida Santa María del Valle 12 |
953 252 747 |
León |
Ordoño II, 17 | 987 254 055 |
Lleida | Alcalde Pujol, 2 |
973 269 700 |
Lugo |
Avenida Ramón Ferreiro, 35 | 982 223 027 |
Madrid | Rotonda de Alfonso XIII, 1 (Alcalá de Henares) C/ Los Alpes 6 (Alcorcón) Arturo Soria 125 y 143 (Madrid) |
913 018 500 |
Málaga |
C/ Max Estrella, 12 | 952 040 770 |
Murcia | Gisbert, 15 (Cartagena) Ricardo Zamora, 3 (Murcia) |
968 500 883 / 968 500 873 968 256 211 (Murcia) |
Navarra |
Vuelta del Castillo, 11 bajo | 948 254 300 |
Ourense | C/ Saenz Díez, 45 |
988 234 311 |
Palencia |
Jacinto Benavente, 5 bajo | 979 700 505 |
Las Palmas | Valencia 42 (peatonal), esq. C/ Los Hormiga, 1; trasera de la C/ Sevilla (Fuerteventura)
Plaza de los Derechos Humanos, 2 (Gran Canaria) Ctra. Mármoles, 5 (Lanzarote) |
928 539 908 (Fuerteventura) 928 381 818 (Gran Canaria) 928 817 600 (Lanzarote) |
Pontevedra |
Joaquín Costa, 54 (Pontevedra) Regueiro 15 (Vigo) |
986 851 597 (Pontevedra)
986 414 046 / 047 (Vigo) |
La Rioja | Avenida Pío XII, 17 y 19 |
941 261 616 |
Salamanca |
Avenida Villamayor, 16 y 22 | 923 267 908 |
Santa Cruz de Tenerife | Los Indianos, 22 Santa Cruz De La Palma (La Palma) Heliodoro Rodríguez López, 34 bajo (Sta Cruz de Tenerife) |
922 417 688 (La Palma) 922 227 840 (Sta Cruz de T) |
Segovia |
San Agustín, 1 | 921 463 636 – 921 461 907 |
Sevilla | Páez de Rivera, 4 |
954 245 300 |
Soria |
Ronda Eloy Sanz Villa, 2 | 975 225 900 |
Tarragona | Plaza Imperial Tarraco, 4 |
977 221 196 |
Teruel |
Córdoba, 6 | 978 604 605 |
Toledo | Avenida del Príncipe Felipe, 64-66 (Talavera de la Reina) Marqués de Mendigorría, 3 (Toledo) |
925 822 830 (Talavera) 925 224 334 (Toledo) |
Valencia |
C/ Riola, 9 (Alzira) Mora de Rubielos, s/n |
962 456 159 (Alzira)
963 172 000 (Valencia) |
Valladolid | Verbena, 9 |
983 302 555 |
Zamora |
Avenida Príncipe de Asturias 35, bajo | 980 521 562 |
Zaragoza | Vía Universitas, 4 y 6 |
976 358 900 |
Ceuta |
Paseo de las Palmeras, 8 | 956 513 201 |
Melilla | Pablo Vallescá, 9 |
952 683 508 |
4. Documentación para sacar el carnet de conducir internacional
Para poder solicitar el carnet de conducir internacional es necesario ser mayor de edad y tener vigente el carnet de conducir.
Para sacarse este permiso tienes que presentarte en cualquier jefatura provincial de tráfico o solicitar cita previa a través de la web de la DGT. Puedes obtenerla en el siguiente enlace:
Los documentos que se deben adjuntar son:
- Solicitud de la licencia de conducir internacional, que se puede conseguir desde la Jefatura de Tráfico o a través de la web de la DGT y rellenar los campos directamente. Pincha en el siguiente enlace para acceder a la solicitud:
Solicitud de carnet de conducir internacional DGT
Junto con la solicitud Acreditación personal tendrás que presentar los siguientes documentos:
- DNI o pasaporte vigente si eres ciudadano español
- Los extranjeros comunitarios: Presentar el DNI de su país, junto con la autorización de residencia o el pasaporte y el certificado de inscripción en el registro central de extranjeros
- En caso de extranjeros no comunitarios hay que presentar la autorización de residencia
- Una fotografía original, en color y de 32 x 26 mm con la cabeza descubierta y sin ningún tipo de prenda que dificulte el reconocimiento de las facciones de la persona. Tampoco están permitido llevar gafas cuando si tienen los cristales oscuros.
- Fotocopia del permiso de conducción en vigor.
5. ¿Es gratuito tramitar el carnet de conducción internacional?
La tramitación de esta licencia no es gratuita, tiene una tasa de 10.10€ que se puede hacer efectiva en las Jefaturas de Tráfico, a través de la web de la DGT o en entidades financieras presentando el modelo 791.
6. ¿Cómo pagar las tasas por internet?
La Dirección General de Tráfico permite realizar el pago de tasas a través de internet siempre que se disponga de un certificado electrónico.
Si no dispones de certificado digital o electrónico puedes descargarte el modelo 791 para pagarlo en la entidad bancaria directamente. Puedes generarlo en el enlace siguiente:
Pasos para el pago de tasas
- Una hayas accedido a la página, buscar dentro de la tabla “Otras autorizaciones” que corresponde a la tasa 4.5
- En la casilla de cantidad debes poner la cantidad de solicitudes que vas a tramitar
- Una vez rellenado hay que hacer clic en “Actualizar totales” y dar a imprimir
- Cuando le des a imprimir nos pedirán que que rellenemos todos los campos obligatorios, que son los que van acompañados de un asterisco.
- Como vemos en la parte inferior nos da diferentes formas de pago, pudiendo elegir entre efectivo o en cuenta corriente.
- Cuando lo tengas todo cumplimentado correctamente, hay que volver a dar a imprimir.
7. ¿Cuánto se tarda en conseguir el carnet de conducir?
El carnet de conducir internacional se recibe en el acto.
Más Información