
Los idiomas se están convirtiendo casi en un requisito indispensable a la hora de buscar un puesto de trabajo, por lo que sí se encuentra en situación de desempleo, le puede venir bien apuntarse a un curso de idiomas para mejorar sus conocimientos sobre alguno de los más solicitados.
¿Por qué elegir un curso Inem de idiomas?
Aparte de que aprender alguna segunda lengua nunca es malo, para la búsqueda de trabajo se tiene muy en cuenta el que el candidato tenga algún conocimiento sobre alguna lengua, en especial para las grandes empresas que realizan tratos comerciales fuera de España o en trabajos donde se tiene contacto directo con el cliente como es en recepciones de hotel o puestos de venta.
¿Se obtienen títulos oficiales?
Los cursos de idiomas del Inem están destinados a mejorar los conocimientos de los estudiantes sobre una lengua, enseñándoles de forma sencilla como expresarse oralmente y por escrito, pero no otorga títulos oficiales que acrediten el nivel que tiene por hacer el curso.
Lo que obtiene es un diploma que le sirve para rellenar el apartado de formación complementaria en su currículum vitae. De desear un título oficial, tendrá que acudir a la Escuela Oficial de Idiomas y realizar un examen.
¿Cuáles son los idiomas que se ofertan?
Los idiomas que se ofertan en el Inem son:
Cada curso se divide en diferentes niveles, para que aquellas personas que no tengan ningún conocimiento puedan empezar de cero. Y al contrario, para que aquellos que ya tengan un manejo con la lengua puedan avanzar en su control.
¿Qué me enseñarán en los cursos sepe de idiomas?
El temario de los cursos se divide en dos apartados: el primero es el apartado escrito y el segundo el oral.
En el escrito le enseñarán el vocabulario y la gramática suficiente para poder escribir una redacción y en el oral la mejor forma de comunicarse en una situación de la vida cotidiana.
Por ejemplo, imagínese que va a Francia y desea desayunar en una cafetería. Pues le enseñarán como pedir el desayuno al camarero o como solicitar una comanda en un restaurante.
Yo tengo un título oficial que acredita mi nivel en una lengua, ¿debo hacer un curso inferior para acceder a uno superior?
Para nada. De haber registrado en el Inem que posee por ejemplo nivel B2 de inglés, eso le acredita para poder apuntarse a un curso del Inem de inglés de nivel B1.
Otra forma de acceder a cursos superiores es que con anterioridad haya realizado un curso de idiomas en el sepe y lo haya superado con éxito. Entonces de uno básico podrá pasar a un intermedio y de este a un avanzado, pero recuerde que no obtendrá ningún certificado que acredite su nivel.
¿Tendré que hacer un examen cuando acabe el curso?
Es muy posible que cuando el curso vaya a finalizar le exijan hacer una prueba oral o escrita para verificar que ha obtenido los conocimientos necesarios para superar el curso con éxito.
¿Cuál es la cuota por hacer estos cursos?
Los cursos sepe de idiomas son totalmente gratuitos, pues se encuentran subvencionados por el Estado, así que no tendrá que pagar nada por realizarlos.
¿Cómo se imparten los cursos?
Existen tres modalidades posibles:
- Presencial: Requiere que acuda a un aula para realizar el curso con el resto de estudiantes.
- Semipresencial: Una parte del curso se realiza a través de una plataforma digital y la otra parte del curso se realiza en el aula.
- Online: El curso se realiza a través de una plataforma digital.
Si me apunto a un curso de idiomas, y no me gusta mucho, ¿puedo darme de baja?
Una vez aceptado en un curso, tiene la obligación de terminarlo. Si es expulsado de un curso, esto repercutirá muy negativamente en el futuro cuando quiera apuntarse a otro curso.
Si no está muy convencido de hacer algún curso de idiomas en el Inem, no se apunte.
¿Podría hacer más de un curso de idiomas Inem a la vez?
Si es aceptado en más de uno, y las modalidades u horarios no coinciden, no habría ningún problema en que realice más de un curso al mismo tiempo.