
Te contamos cuáles son las medidas urgentes complementarias en materia de transparencia, ayudas de carácter social, contratación y movilidad puestas en marcha en Cataluña con ocasión de la alerta sanitaria provocada por el Covid-19.
Índice del artículo
- Subvenciones para la financiación de los planes de reactivación socio-económica
- Transparencia en el abono de los suministros
- Programa de empleo y formación
- Mantenimiento del trabajo en autónomos y microempresas
- Apoyo a microempresas, autónomos y empresas cooperativas y de economía social
- Ayudas para ciertos contratos en centros educativos
- Programas Covid-19 para el trabajo autónomo
- Subvenciones en movilidad para la campaña agraria
1. Subvenciones para la financiación de los planes de reactivación socio-económica
Estas ayudas son ofrecidas por las administraciones locales cataluñas para el impulso de los planes de reactivación socio-económica en el empleo. Su objetivo es aliviar en parte las pérdidas sufridas en Cataluña por el Covid-19.
Los principales beneficiarios de las ayudas son algunos ayuntamientos, entidades locales y consejos comarcales.
2. Transparencia en el abono de los suministros
Consiste en hacer un seguimiento por adelantado de los pagos, de forma que los gastos que se derivan de hacer la contratación de emergencia para afrontar la pandemia, y el abono de anticipos, sean considerados gastos que se deben justificar.
Igualmente, se deben pagar a la Tesorería de la Generalitat de Catalunya las entregas a fondos para hacer frente a estos gastos.
3. Programa de empleo y formación
El fin de esta ayuda es la mejora de la empleabilidad de las personas con problemas para acceder a un puesto de trabajo, puesto que su situación se ha agravado con la aparición del coronavirus.
4. Mantenimiento del trabajo en autónomos y microempresas
Se trata de una ayuda orientada a mantener el empleo de los trabajadores, y que subvenciona los costes laborales de los empleados de la plantilla, hasta tres, durante un período de seis meses desde que finalizó el estado de alarma.
La cantidad a subvencionar equivale al 50% del salario mínimo interprofesional, y pueden acceder a la ayuda las microempresas y autónomos con menos de diez trabajadores, con su actividad legalmente constituida y que estén trabajando en Cataluña.
Su actividad se tuvo que suspender por el estado de alarma, y se tiene que mantener a la plantilla por completo durante doce meses al menos.
5. Apoyo a microempresas, autónomos y empresas cooperativas y de economía social
Se dividen en dos líneas de ayudas:
- Línea 1: para microempresas y autónomos con menos de diez trabajadores y afectados por las medidas por el Covid-19. Se subvencionan los proyectos en los sectores del comercio, el turismo, la hostelería y la cultura que deseen realizar una transformación digital. Su importe máximo es de 60.000 euros.
- Línea 2: subvenciones orientadas a empresas cooperativas y de economía social, para hacer frente a los gastos de las empresas para la reactivación socio-económica, con un máximo de 400.000 euros.
6. Ayudas para ciertos contratos en centros educativos
Esta ayuda se crea para compensar los servicios de los comedores de los centros educativos de titularidad de la Generalitat, por el perjuicio que supuso el cierre de los centros educativos desde el 13 de marzo.
7. Programas Covid-19 para el trabajo autónomo
Consiste en un servicio de apoyo y asesoramiento a los autónomos activos para afrontar las situaciones derivadas de la pandemia. También se flexibiliza la convocatoria del programa Consolida’t 2021, destinado a apoyar el fortalecimiento, la consolidación y la reinvención del sector en Cataluña.
8. Subvenciones en movilidad para la campaña agraria
Consistentes en el abono del título de transporte necesario para dar uso a los servicios agrarios.