¿Has empezado a trabajar, y no sabes si tienes que seguir sellando el paro? En este artículo resolveremos todas tus dudas, ¡toma nota!

¿Estabas en paro, y al fin has encontrado trabajo? Entonces quizás te preguntes si tienes que seguir sellando el paro. A continuación te explicaremos si tienes que renovar la demanda de empleo en caso de que estés trabajando.
En la propia tarjeta de demanda de empleo, también conocida como DARDE (Documento Acreditativo de Renovación de la Demanda), aparece la fecha en la que hay que renovar la demanda de empleo. Si se tratara de un sábado, domingo o festivo, la fecha pasaría al siguiente día hábil. Normalmente, la renovación de la demanda se hace cada tres meses. Para sellar el paro hay muchas Comunidades Autónomas que exigen hacer el trámite por Internet. Si en tu Comunidad se hace de forma presencial, tienes que comprobar si hay un horario específico para esta gestión. En muchas Comunidades dicho horario es tan solo de 9 a 10:30 de la mañana. En la mayoría de los casos no se permite renovar la demanda antes de tiempo. Aunque en la mayoría de las Comunidades los Servicios de Empleo Autonómicos comparten oficinas con el SEPE, no hay que pedir cita previa en este último organismo para renovar el paro. Se trata de un trámite que llevan a cabo los Servicios Autonómicos. En último lugar hay que señalar que si te encuentras fuera y no puedes acudir a tu propia oficina de empleo para renovar la demanda de empleo, puedes acudir a cualquier otra de todo el país.1. ¿Cómo se renueva la demanda de empleo?
No, en ningún caso. Cuando se encuentra un trabajo, hay que informar de forma obligatoria a la oficina de empleo de esta circunstancia, para que se produzca la baja en la demanda de empleo. Una vez que se empieces a trabajar, tienes que comunicarlo en la oficina de empleo para que te den de baja como demandante de empleo. A partir de este momento ya no tendrás que seguir sellando el paro.2. ¿Tengo que renovar la demanda de empleo si estoy trabajando?
Este trámite se puede hacer tanto de forma presencial en la oficina, como por teléfono e incluso de forma online. Veamos lo que hay que hacer en cada caso: Si tu oficina te exige obtener una cita previa para realizar este trámite, lo primero que tendrás que hacer es conseguir fecha y hora. Una vez allí tendrás que entregar el impreso oficial de comunicación de la baja. Aunque existen otros números de información del SEPE, lo mejor es llamar al número oficial provincial, porque es la opción más barata. Puedes consultar cuál es el número de tu provincia haciendo clic en el siguiente enlace: SEPE- ATENCIÓN TELEFÓNICA: CIUDADANÍA Si prefieres comunicar la baja a través de Internet, tienes que acceder al siguiente enlace: SEDE ELECTRÓNICA DEL SEPE- BAJA DE LA PRESTACIÓN3. ¿Cómo puedo informar en la oficina de empleo de que he empezado a trabajar?
Solicitar la baja en persona
Comunicar la baja por teléfono
Cómo hacer el trámite de forma online
La Ley prevé la posibilidad de seguir cobrando el paro cuando se empieza a trabajar a tiempo parcial. Nos referimos en este caso tan solo a la prestación por desempleo en su modalidad contributiva. De modo que en este caso el SEPE te seguirá pagando la prestación por desempleo, tan solo si tú lo deseas, ya que también puedes suspender el cobro del paro y reanudarlo después. En todo caso, la prestación se reducirá en la parte proporcional al número de horas que se esté trabajando. Por esto te aconsejamos que pienses bien si te conviene más seguir cobrando el paro, o suspenderlo y reanudarlo luego. Si decides seguir cobrando el paro, tendrás que continuar sellando el paro en la fecha indicada, ya que este es uno de los requisitos para cobrar la prestación por desempleo. No, si decides suspender el paro, no tendrás que seguir renovando la demanda de empleo. Una vez que finalice el contrato, tienes que volver a darte de alta como demandante de empleo para seguir cobrando la prestación, y en este caso tendrás que renovar de nuevo la demanda en la fecha que aparezca en la propia tarjeta. 4. He empezado a trabajar a tiempo parcial, ¿qué ocurre con la demanda de empleo?
Si decido suspender el paro, ¿tengo que renovar la demanda de empleo?
Más información